La coz traidora de Berkeley

Ahora, tras las declaraciones efectuadas el martes por Juan Vicente Herrera, el presidente de la Junta de Castilla y León, donde ha venido a decir que ese proyecto NO seguirá adelante, uno de los mandamases de Berkeley Minera, el tal Bellón –con b de burrada, de bestialidad, de basura…- lanza sus traicioneras coces de perdedor, fiel a su modo de golpe de talonario, intentando mentir a quien aún no ha abierto los ojos a la realidad, que cada vez son menos.

Ahora lanza su coz, propia al de las mulas falsas, contra Jorge Rodríguez, el alcalde de Villavieja de Yeltes, quien desde hace tiempo se ha convertido en su particular látigo y quien ha despertado a tantas gentes para demostrar que Berkeley y sus minas asesinas no son más que miseria y muerte del Campo Charro. Va contra él porque Jorge se cerró a su tómbola para mirar por el bien común de su pueblo. Y el del Campo Charro. Bellón, con actitudes que en ocasiones recuerdan a los charlatanes de las feria, va cómo se cae castillo de arena gracias a gente luchadora que no se ha dejado mangonear por sus fantasías que esconden ruina y muerte.

Dentro de poco, Berkeley, se irá de estos campos cargando en sus hombres la mochila de sus mentiras; sin embargo, lo más triste es que quedará su legado en varios pueblos destruidos socialmente y con las gentes divididas, además del tremendo delito ecológico por las miles de encinas taladas cuando aún no estaban los permisos en regla. Esa es la herencia quien dejan quienes vinieron a asesinar una de las comarcas naturales más hermosas de la vieja Iberia.

COLETILLA FINAL: Con Berkeley a punto de desaparecer, este movimiento social que defendió al Campo Charro debe seguir vivo. Esa comarca necesita un importante plan de dinamización. Todo el enorme encinar del Yeltes, acogido a la Red Natura 2000 que Berkeley se pasó por el forro de sus…, debe ser declarado Parque Natural y dentro de él canalizar el turismo con zonas de senderismo; de turismo rural, tan en boga hoy… para que esos pueblos vuelven a soñar con el futuro. Y jamás olviden la pesadilla de esa minera asesina y de las caducas derechas agrarias que tanto daño han hecho históricamente a esa comarca.

Acerca de Paco Cañamero

En tres décadas juntando letras llevo recorrido mucho camino, pero barrunto que lo mejor está por venir. En El Adelanto me enseñaron el oficio; en Tribuna de Salamanca lo puse en práctica y me dejaron opinar y hasta mandar, pero esto último no me gustaba. En ese tiempo aprendí todo lo bueno que sé de esta profesión y todo lo malo. He entrevistado a cientos y cientos de personajes de la más variopinta condición. En ABC escribí obituarios y me asomé a la ventana de El País, además de escribir en otros medios -en Aplausos casi dos décadas- y disertar en conferencias por toda España y Francia. Pendiente siempre de la actualidad, me gustan los toros y el fútbol, enamorado del ferrocarril para un viaje sugerente y sugestivo, y una buena tertulia si puede ser regada con un tinto de Toro. Soy enemigo del ego y de los trepas. Llevo escrito veintisiete libros -dos aún sin publicar- y también he plantado árboles. De momento disfruto lo que puedo y me busco la vida en una profesión inmersa en época de cambios y azotada por los intereses y las nuevas tecnologías. Aunque esa es otra historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *