
Aún recientes los fastos navideños, a primeras horas de este domingo de enero, llegó la noticia del fallecimiento de Guillermo Marín Pérez-Tabernero, ganadero y veterinario, después de una larga enfermedad que mermó prácticamente su movilidad y supo llevar con la entereza que presidió casa paso de su existencia.
Con él se va un personaje fundamental en la vida ganadera de las dos últimas décadas del pasado siglo y la primera del actual, hasta que la enfermedad comenzó a recluirlo en su casa del Villar de los Álamos. Un enamorado del toro bravo, de las faenas camperas y de todo lo que encierra la liturgia de la Tauromaquia.
Don Guillermo el veterinario, Guille el del Villar o el patillas… da igual como se dirigieran a él, porque realmente no necesitaba presentación. No la necesitaba por su inconfundible estampa personalizada en una patillas semejantes a la que lució su abuelo Fernando Pérez-Tabernero, quien inició el prestigioso linaje y después llevaron otros miembros de su familia, ejemplo de don Alipio Pérez-Tabernero Sanchón, su tío abuelo; de ahí que Guillermo siempre llevase el pedigrí de la sangre Pérez-Tabernero tan a gala. Y era una bandera de su orgullo, que después lo mantuvo en sus años de ganadero de bravo, un mundo que era parte de su vida y supo cómo alzar la bandera de su grandeza, siempre con el hierro de su madre, doña Mercedes Pérez-Tabernero Montalvo, quien casó con el doctor Marín, prestigioso cirujano.
Junto a la faceta de ganadero desempeñaba la profesión de veterinario, a la que accedió por vocación y en la que era tan conocido en los pueblos que la ejerció y la disfrutó. Siendo excelente veterinario se sumaba su don para las relaciones públicas, con un exquisito trato a todo el mundo. Esa cercanía la llevaba a gala por ejemplo si acababa de realizar una cesárea de una vaca y al acabar lo invitaban a merendar al calor de la chimenea las viandas de la matanza. Entonces Guillermo era un personaje cercano que se hacía querer. Por eso, esta mañana cuando la noticia de su muerte llegó a los pueblos del Campo Charro en los que ejerció su vocación un aura de tristeza e hizo presente. Y es que se iba un veterinario, pero por encima de todo un amigo, un confidente… Uno de ellos.
Nieto de don Antonio Pérez, el viejo AP, el ganadero de Salamanca que supo abrir las fronteras de esta tierra y contar con unas magníficas relaciones sociales. De hecho, don Antonio, tenía todo el año reservada una habitual en el madrileño hotel Palace, siendo agasajado por lo más granada intelectualidad de la época. Sin embargo la verdadera fuente en la que bebió Guillermo fue en la de su íntimo Juan Mari, hermano de su madre y un charro ligrimo, a quien tanto admiraba y tuvo como modelo. De su tío aprendió la grandeza del mundo ganadero, a honrar el apellido Pérez-Tabernero y a escuchar la sabiduría de su consejos. También él le enseñó la verdad de la Tauromaquia, porque Juan Mari fue torero en los años de la postguerra, época en la que alternó numerosas veces con Manolete, Pepe Luis, El Andaluz, El Estudiante… además de haber tomado la alternativa nada menos que de Marcial Lalanda… De esas fuentes supo beber Guillermo, por lo que siempre fue un ejemplar aficionado. Además de muy conocedor de la historia del toreo.
Su religión taurina era la vitista, estando siempre muy vinculado al maestro Santiago Martín El Viti,quien por cierto en su placita de tientas del Villar de los Álamos toreó la última becerra. Con El Viti siempre mantuvo una cercanía humana. Fiel a la herencia familiar fue también muy bienvenidista, de los Bienvenida, al estar unida por íntima amistad esa saga de toreros con la ganadera de los Pérez-Tabernero; al igual que ocurría con los Miura, quienes a través de varias generaciones siempre han mantenido la íntima amistad.
De ganadero de bravo vivió momentos muy importantes y estuvo cerca de poner su nombre en los carteles a la altura de los antecedentes familiares. También en ese mundo destacó como representante del gremio, dando infinidad de conferencias sobre el toro bravo y su mundo; una de ellas histórica, en un mano a mano en TVE con el viejo Victorino allá por finales de la pasada década de los 80, con Joaquín Jesus Gordillo de maestro de ceremonias.
Hoy se ha ido y sin duda, con su muerte, en el Campo Charro queda una inmensa tristeza, porque era un hombre que, más allá de su inconfundibles patillas, a nadie dejó indiferente.

QUE LA TIERRA TE SEA LEVE GUILLE
Adiós a un gran hombre, amigo de sus amigos, siempre dispuesto a echar una mano, y siempre defendiendo al chico por encima de todo. Amigo un abrazo allá donde estés.
Te deseo otra vida llena de felicidad, abrazo
Descansa en paz amigo !!
Descansa, compañero, maestro, amigo. Desde hoy nuestro campo charro al que tanto querías estará muchísimo más triste. Será difícil que vuelva a aparecer alguien con tu carisma, tu saber estar en cualquier sitio.
Seguro que allí donde estés, ya todo será más divertido.
DEP, buena persona se ha ido
Que Dios lo acoja en su mejor sitio. DEP
Solo palabras de agradecimiento. D.E.P.
D.E.P, se va un extraordinario veterinario, un extraordinario ganadero, pero sobre todo se va una gran persona, querido y admirado a partes iguales, algo muy difícil de conseguir en esta vida. Mi más sentido pésame.
D.E.P. Se va un gran veterinario y ganadero pero sobretodo una bellísima persona con una personalidad arrolladora.
Hasta siempre, querido Guillermo. Compañero de tantos avatares, siempre un ejemplo. Te echamos ya de menos.
Tuve la gran suerte de conocerle hace 48 años pasar con el buenos momentos ,y todo lo que diga de el como persona sería poco ,mi mayor sentido pésame ,a esa familia Marin Pérez Tabernero D,E P
Adiós querido amigo y tantos años compañero d trabajo, solo muere lo q olvidamos y a tí t llevamos en el corazón
Persona entrañable .un señor . D .E .P
Desde la Asociación Nacional de Mayorales y en nombre de todos nuestros socios y el mío propio nos unimos al dolor de la familia Pérez – Tabernero en estos momentos dé Dolor por el fallecimiento de un ganadero Histórico, gran persona y amigo de sus amigos.
D E.P Guillermo Marín Perez-Tabernero
José Luis Castro (presidente)
«A toro pasao», nunca mejor dicho.
¡Que pena!
Buen «tipo», educado, conocedor, jefe del servicio territorial de agricultura de La Junta de Castilla y León, veterinario, ganadero, padre de familia, gran aficionado… D.E.P.
Cuida, desde ARRIBA, a este mundo loco.