Archivo de la categoría: Opinión taurina

¡Cuando se inauguró El Toreo de Cuatro Caminos!

Aquel mes de mayo de 1989, la Salamanca taurina vivía con emoción el acontecimiento programado para el día 14, domingo y contaba con todos los tintes para convertirse en algo histórico. Nada menos que la esperada inauguración de la plaza de toros del Toreo de Cuatro Caminos, que había promovido el gran torero Paco Pallares en … Seguir leyendo ¡Cuando se inauguró El Toreo de Cuatro Caminos!

La huella charra de Manolete

Se cumplen 76 años de la muerte en Linares de Manuel Rodríguez Sánchez. Del colosal Manolete, dueño de una personalidad extraordinaria. De quien tanto se ha escrito –es el torero del que más libros se han publicado-, de quien más se ha hablado, disertado en conferencias, mesas redondas… Sin embargo en ningún lugar se escribió … Seguir leyendo La huella charra de Manolete

¡Aquellos festivales de Gallegos de Argañán!

El tiempo ha volado desde que en Gallegos de Argañán, un pequeño pueblo situado a mitad de camino de Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro, en medio de los inmensos encinares de los campos de Argañán y Azaba, tan demandados para las montaneras, se pusiera en el mapa taurino a raíz de unos lujosos festivales … Seguir leyendo ¡Aquellos festivales de Gallegos de Argañán!

Cuando Chicuelo se hizo torero en campos de Salamanca

Comenzaba la segunda década del siglo XX, ya con José y Juan coronados como reyes del toreo y escribiendo una gloriosa época que ha pasado a la historia como la Edad de Oro, cuando en los campos de Salamanca se curtían cuatro chavales que conmocionaron, taurinamente,  a la provincia y tierras limítrofes, hasta lograr que … Seguir leyendo Cuando Chicuelo se hizo torero en campos de Salamanca

El Chofre: Grandeza, llanto y luto

Al finalizar la Semana Grande de San Sebastián de 1969, el público donostiarra había quedado con tantas ganas de ver toros que la empresa Jardón programó dos nuevas corridas acartelando a los triunfadores del ciclo, una de las cuales, la primera de ellas, pasaría a engrosar la página negra de la Fiesta. La del luto, … Seguir leyendo El Chofre: Grandeza, llanto y luto

Adiós a José ‘El Rubio’, leyenda de los picadores

A José Luis Cáneba lo llaman El Rubio por el color jaro de su pelo. Y con ese apodo ha pasado a ser uno de los personajes más queridos del ámbito taurino después de haber sido durante más de 30 años fuera uno de los mejores picadores Salamanca, cuna de grandes varilargueros. Fue uno de … Seguir leyendo Adiós a José ‘El Rubio’, leyenda de los picadores

¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Recuerdos a Joselito, a quien fue el rey de los toreros e hizo posible que la Fiesta haya seguido viva gracias a tantas innovaciones como llegaron de su mano en aquella llamada Edad de Oro donde, junto a Belmonte, se trazaron los cimientos del toreo moderno. Además, como genio que fue, Joselito protagonizó infinidad de … Seguir leyendo ¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Silencio: ¡Torea Curro Vázquez!

Curro Vázquez fue una debilidad de este crítico, un torero de culto al que durante años seguí por un montón de plazas. Por la casi totalidad de las corridas que contrataba en una época de tanta pasión que únicamente me faltó durante esos inviernos cruzar el charco y seguirlo por América. Fue el sucesor natural … Seguir leyendo Silencio: ¡Torea Curro Vázquez!

La bronca, otro símbolo de la torería

Colea la enorme polémica protagonizada por Morante de la Puebla tras su gesto de rabia en el momento que abandonaba la plaza de Albacete a almohadillazo limpio por una parte del público que acudió a La Chata manchega y se mostraba contrariado por su labor. Y Morante, genial y temperamental, mostró su desagrado al intentar dar una … Seguir leyendo La bronca, otro símbolo de la torería