Archivo de la categoría: Torerías

Un respeto a ser matador de toros

La distinción de ser matador de toros más allá de un máximo reconocimiento profesional, ha sido también sinónimo de una categoría social. ‘Matador de toros’, que rezaba en las tarjetas de visitas de quienes alcanzaban tan alto estatus. El que conseguían después de permanecer varios años en el escalafón novilleril, de superar una serie de … Seguir leyendo Un respeto a ser matador de toros

Juan Mora, 40 años de torería

Cuarenta años atrás, Sevilla, vivía un luminoso Domingo de Resurrección. La corrida de la tarde, desde hacía unos pocos de años, ya era el gran lujo de la temporada hispalense. Cartel de marcada sevillanía en ese escenario perfumado por el azahar de los naranjos en primavera, de los soles que abren el definitivo telón al … Seguir leyendo Juan Mora, 40 años de torería

El Campo Charro, más allá de un sentimiento

Sentir el Campo Charro es impregnarse de un paraíso de la naturaleza. Con sus llanuras y encinares que abren paso a las aguas del Yeltes y el Huebra, ríos que lo personalizan y son otro sello de su identidad. Es pasear en la soledad entre de sus caminos, que ahílan pueblos y valles hasta asentarse … Seguir leyendo El Campo Charro, más allá de un sentimiento

Cuando Iñaquito coreó ¡Viti-Viti-Viti!

Pocas aficiones regalan tanta pasión como la de Quito. A su feria en honor del Jesús del Gran Poder acudían encantados los toreros para disfrutar del ciclo que acogía el gigantesco coso de Iñaquito -que casi lamen los aviones con su panza en las maniobras de aterrizaje y despegue del cercano aeropuerto-. La magnífica ciudad … Seguir leyendo Cuando Iñaquito coreó ¡Viti-Viti-Viti!

¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Recuerdos a Joselito, a quien fue el rey de los toreros e hizo posible que la Fiesta haya seguido viva gracias a tantas innovaciones como llegaron de su mano en aquella llamada Edad de Oro donde, junto a Belmonte, se trazaron los cimientos del toreo moderno. Además, como genio que fue, Joselito protagonizó infinidad de … Seguir leyendo ¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Paquirri, más allá de la leyenda

En el recién estrenado otoño de 1984 éramos unos adolescentes. Treinta y ocho años atrás cada nuevo amanecer te descubría cosas que daban paso a un mundo lleno de ilusiones. Bebías la vida a sorbos e, ingenuamente, no querías más que pasasen un tiempo más para ser grande. Sin embargo ya había ideas amarradas al … Seguir leyendo Paquirri, más allá de la leyenda

35 años de periodismo y toros

Lejos quedan aquellas ferias de los ochenta con La Glorieta abarrotada y las interminables colas en las taquillas de Íscar Peyra -ahora que solamente se pone una tarde el ‘no hay billetes’ parece lo más-. Tiempos de reinado del Niño de la Capea, de Julio Robles, que despertaba el volcán de su plenitud artística. El … Seguir leyendo 35 años de periodismo y toros

La trágica muerte de Manolito Santos en Casillas de Flores

Manolito Santos fue la primera ilusión taurina de Ciudad Rodrigo. Nadie antes que él soñó con ser torero de postín en esa bella ciudad e ilusionó a sus paisanos con unos inicios tan prometedores, marcados por los aires artistas y tratando de beber de las fuentes de aquel Pepín Martín Vázquez, que tantas temporadas pasaba en … Seguir leyendo La trágica muerte de Manolito Santos en Casillas de Flores