Archivo de la categoría: Opinión taurina

La huella charra de Manolete

Se cumplen 76 años de la muerte en Linares de Manuel Rodríguez Sánchez. Del colosal Manolete, dueño de una personalidad extraordinaria. De quien tanto se ha escrito –es el torero del que más libros se han publicado-, de quien más se ha hablado, disertado en conferencias, mesas redondas… Sin embargo en ningún lugar se escribió … Seguir leyendo La huella charra de Manolete

¡Aquellos festivales de Gallegos de Argañán!

El tiempo ha volado desde que en Gallegos de Argañán, un pequeño pueblo situado a mitad de camino de Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro, en medio de los inmensos encinares de los campos de Argañán y Azaba, tan demandados para las montaneras, se pusiera en el mapa taurino a raíz de unos lujosos festivales … Seguir leyendo ¡Aquellos festivales de Gallegos de Argañán!

Cuando Chicuelo se hizo torero en campos de Salamanca

Comenzaba la segunda década del siglo XX, ya con José y Juan coronados como reyes del toreo y escribiendo una gloriosa época que ha pasado a la historia como la Edad de Oro, cuando en los campos de Salamanca se curtían cuatro chavales que conmocionaron, taurinamente,  a la provincia y tierras limítrofes, hasta lograr que … Seguir leyendo Cuando Chicuelo se hizo torero en campos de Salamanca

Un respeto a ser matador de toros

La distinción de ser matador de toros más allá de un máximo reconocimiento profesional, ha sido también sinónimo de una categoría social. ‘Matador de toros’, que rezaba en las tarjetas de visitas de quienes alcanzaban tan alto estatus. El que conseguían después de permanecer varios años en el escalafón novilleril, de superar una serie de … Seguir leyendo Un respeto a ser matador de toros

Juan Mora, 40 años de torería

Cuarenta años atrás, Sevilla, vivía un luminoso Domingo de Resurrección. La corrida de la tarde, desde hacía unos pocos de años, ya era el gran lujo de la temporada hispalense. Cartel de marcada sevillanía en ese escenario perfumado por el azahar de los naranjos en primavera, de los soles que abren el definitivo telón al … Seguir leyendo Juan Mora, 40 años de torería

Adiós a José ‘El Rubio’, leyenda de los picadores

A José Luis Cáneba lo llaman El Rubio por el color jaro de su pelo. Y con ese apodo ha pasado a ser uno de los personajes más queridos del ámbito taurino después de haber sido durante más de 30 años fuera uno de los mejores picadores Salamanca, cuna de grandes varilargueros. Fue uno de … Seguir leyendo Adiós a José ‘El Rubio’, leyenda de los picadores

Cuando Iñaquito coreó ¡Viti-Viti-Viti!

Pocas aficiones regalan tanta pasión como la de Quito. A su feria en honor del Jesús del Gran Poder acudían encantados los toreros para disfrutar del ciclo que acogía el gigantesco coso de Iñaquito -que casi lamen los aviones con su panza en las maniobras de aterrizaje y despegue del cercano aeropuerto-. La magnífica ciudad … Seguir leyendo Cuando Iñaquito coreó ¡Viti-Viti-Viti!

¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Recuerdos a Joselito, a quien fue el rey de los toreros e hizo posible que la Fiesta haya seguido viva gracias a tantas innovaciones como llegaron de su mano en aquella llamada Edad de Oro donde, junto a Belmonte, se trazaron los cimientos del toreo moderno. Además, como genio que fue, Joselito protagonizó infinidad de … Seguir leyendo ¡Los cojones de la estación delante del toro! -dijo Joselito-

Silencio: ¡Torea Curro Vázquez!

Curro Vázquez fue una debilidad de este crítico, un torero de culto al que durante años seguí por un montón de plazas. Por la casi totalidad de las corridas que contrataba en una época de tanta pasión que únicamente me faltó durante esos inviernos cruzar el charco y seguirlo por América. Fue el sucesor natural … Seguir leyendo Silencio: ¡Torea Curro Vázquez!